lunes, 6 de abril de 2009

"Aprender a Comunicar"





Hace unos años atrás, no recuerdo exactamente si cuatro o cinco, un grupo de docentes y estudiantes de la Orientación Comunicación Social de la EPNM Nº 98 Bachillerato acelerado para adultos “Roberto N. Epele” regresábamos, caminando, por la calle San Antonio, la principal de la ciudad de Gualeguay, hacia la escuela. Habíamos asistido a una charla de la periodista Stella Calloni, y comentábamos acerca de lo escuchado. Entonces, le pregunté a mi colega, el Lic. José Trovatto : ¿qué es un blog?

Identifico ese instante como el inicio de mi inquietud por saber de qué se trataba “esto de los blogs”, de la posibilidad de expresión que brindaban, si bien, en ese momento, nos referíamos a los blogs con contenido periodístico.
Tiempo después, al cumplirse mi sueño de ser estudiante universitaria, como alumna del Profesorado en Pedagogía (que aún estoy cursando), en la unidad académica Gualeguaychú, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), inicio formalmente mi camino como blogger. La modalidad de cursar los presenciales los días sábados, se complementa con las instancias a distancia, mediante el uso de correo electrónico, grupos y blogs.
Como consecuencia de mi participación en los blogs de la cátedra del Profesor Máximo Chaparro, y después de haber rendido un coloquio de la cátedra Transformaciones Culturales, con un trabajo monográfico sobre el gran poeta gualeyo Juan Laurentino Ortiz, nace, con un grupo de amigos, “A la intemperie”.

Finalmente, como participante del Curso “Web 2.0 como recurso pedagógico”, y al empezar a entender sobre aprendizaje colaborativo, surge este proyecto que integra a estudiantes y docentes:
“Aprender a Comunicar”

Este blog está iniciándose, mi función es transmitir a colegas y estudiantes, lo aprendido hasta ahora y contagiarles el entusiasmo por la utilización de los recursos que brindan las TICs. De todos modos, me ha servido para darme cuenta de cuánto me falta aún por aprender, y aquí es donde agradezco infinitamente a mis colegas de Edublogger Argento, por toda la ayuda, tan generosamente brindada.

El blog demanda mucho tiempo, porque se trata de consensuar las decisiones respecto de lo queremos comunicar, y esto conlleva, asimismo, aprender a trabajar colaborativamente. En este primer tramo del proyecto, publicamos los docentes, no obstante, se han subido al blog producciones de los estudiantes. Nos planteamos, además, la difusión del blog, en la misma institución, en nuestra ciudad y, estamos muy felices por el reconocimiento brindado por el Prof. Benedicto González Vargas, de Chile.

De mi escasa experiencia en el abordaje de los blogs en la Educación, puedo manifestar que es una tarea apasionante, que permite la interacción con los estudiantes y colegas (aunque no todos se entusiasmen con la inclusión de las TICs en sus prácticas) y como herramienta de comunicación abre posibilidades no exploradas, todavía, en el ámbito educativo.
Cristina, en nombre de los estudiantes y docentes de la EPNM Nº 98 Bachillerato acelerado para adultos “Roberto N. Epele”, de la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, te dejo un cariñoso saludo y te expreso mi gratitud por todo lo que de vos he aprendido.

Related Posts:

  • Recursos y Proyectos con TICs en primaria El blog surge de la necesidad de compartir proyectos con docentes de otras escuelas y con padres de nuestros alumnos, que muchas veces, desconocen la gran cantidad de actividades que se desarrollan día a día en la escuela. … Read More
  • OLAYINOS 2.0A la mayor brevedad (o sea, ya) los niños y niñas de 5º curso del colegio Santa Olaya de Gijón,van a poder disfrutar del proyecto Escuela 2.0 (ordenadores "guays" para tod@s). Con este objetivo en mente el alumnado de 5º … Read More
  • El Timbre de la Tarde Hola, soy Alejandra, profesora de informática en el nivel primario del Colegio San José de Córdoba, Argentina. Quiero compartir con ustedes "El Timbre de la Tarde" un periódico digital construído entre alumnos y docentes de… Read More
  • Cuaderno InterculturalComenzamos Cuaderno Intercultural hace dos años y medio con el deseo de reunir y organizar materiales, información, recursos, consejos, noticias y todo lo que puede ser útil para fomentar la interculturalidad y promover la e… Read More
  • InfanTIC Soy profesora de un centro en el que para fomentar el uso de las tic decidimos realizar un desdoble semanal en todos los cursos, desde 3 años. Yo me encargo de realizar ese desdoble en Infantil.Mi blog nació como una neces… Read More

2 comentarios:

Cristina V. dijo...

MUCHÍSIMAS GRACIAS, Silvina, por creer en esta propuesta y dar a conocer estas excelentes iniciativas.
Cariños
Cristina

Silvina Carraud dijo...

Gracias a vos, Cristina, por brindarme la oportunidad de contar sobre este proyecto: "Aprender a Comunicar", que está creciendo, gracias al apoyo y el aliento de mucha gente que nos acompaña. En lo personal, quiero manifestarte mi gratitud por todo lo que he aprendido en el curso "Web 2.0 como recurso pedagógico".
Seguimos en comunicación.
Un cariñoso saludo, desde Gualeguay.
Silvina

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails