Agradeceré a quienes envíen algún comentario o dato que sirva para para enriquecer la parte histórica, anecdótica o legendaria de las haciendas. La información que pretendo incluir en el libro es sobre:
- Año de fundación de la hacienda
- Nombre del dueño original (fundador)
- Giro económico (tipo de hacienda: agrícola, ixtlera, guayulera, ganadera, mezcalera, minera, etc.)
- Año aproximado de abandono/decadencia
- Dueño actual (si acaso lo hay)
Para hacer el libro más ameno, también voy a incluir:
- Leyendas
- Anécdotas históricas
- Y por qué la hacienda se llama así
- - - - - - -
Estado actual: abandonada en su mayor parte, con cuartos que están a punto de caerse. Hay trojes en uso. El templo está muy bien conservado y es parte de la comunidad.
Giro económico principal: agrícola y ganadera
- - - - - - -

Cerros Blancos, municipio de Mier y Noriega, N.L.
Estado actual: casi todo está en ruinas, excepto algunos cuartos de la casa grande que fueron adaptados por algunas familias como casa-habitación. El templo tiene una fachada extraña y no se sabe si era ahí la casa grande.
Giro económico principal: ixtlera y ganadera
- - - - - - -
Estado actual: la casa grande ha sido restaurada y sus nuevos dueños la usan como sitio de descanso. El templo, restaurado también, es parte de la comunidad.
Giro económico principal: agrícola
- - - - - - -

Estado actual: la casa grande está en pie, pero no en buen aspecto. El templo es parte de la comunidad.
Giro económico principal: ganadera y mezcalera
Nota: Como dato curioso podemos mencionar que mucha gente le llama “La Ursa” y algunos mapas la citan como “Eloisa”.
- - - - - - -

Estado actual: de la casa grande no parece quedar nada, salvo algunas paredes que ahora forman parte de las casas-habitación de ciertos lugareños. Hay un rodeo junto a la vía de tren. El templo es lo único que se conserva en muy buen estado y es parte de la comunidad.
Giro económico principal: ganadera
Nota: ¿Alguien sabe por qué se llama así?
- - - - - - -

Giro económico principal: minera
- - - - - - -

Estado actual: de las antiguas oficinas sólo queda la fachada, pues en su interior hay un parque deportivo.
Giro económico principal: minera
- - - - - - -

Estado actual: partes de la casa grande fueron arregladas para uso habitacional. Algunas trojes están en ruinas y otras siguen usándose.
Giro económico principal: ganadera
- - - - - - -
Estado actual: la casa grande es propiedad privada y se ha conservado en muy buenas condiciones. El templo es parte de la comunidad. Hay trojes adaptadas para uso habitacional. La fábrica de mezcal sigue produciendo.
Giro económico principal: mezcalera
Nota: Éste es uno de los pocos ejemplos de una hacienda que ha mantenido su giro económico vigente por alrededor de ¡400 años!
- - - - - - -
Estado actual: casi todo está en ruinas, salvo algunos cuartos y paredes. Algunas de éstas sirvieron a la gente que ahí habita para construir el resto de sus casas con materiales modernos.Giro económico principal: agrícola y ganadera
- - - - - - -

Estado actual: la casa grande fue abandonada hace pocos años y esto ha traído como consecuencia el vandalismo. El templo es parte de la comunidad. Algunas trojes son ahora comercio.
Giro económico principal: agrícola y ganadera
- - - - - - -
Estado actual: la fachada de la casa grande se ve en relativas buenas condiciones. Sólo eso.
Giro económico principal: agrícola y ganadera
- - - - - - -
Por último, si tienen interés de ver imágenes e información de otras haciendas, vayan a:http://xpresandote.com/author/homero-adame/
o también a:
http://leyendasdemexico.obolog.com/Pueden escribir sus comentarios adentro del blog, o bien, a don_evaristo@msn.com
0 comentarios:
Publicar un comentario