sábado, 6 de febrero de 2010

BLOGs DE GEOGRAFÍA y DE HISTORIA

LOS BLOGs DE GEOGRAFÍA y DE HISTORIA que presento aquí están pensados como una herramienta de trabajo complementaria a la propia clase de Ciencias Sociales (Geografía e Historia), que amplían los contenidos tratados en el aula.
Las direcciones de ambos blogs son:


Ambos están destinados a los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Aunque generalmente los textos y algunas ilustraciones son de autoría propia, utiliz0 también abundantes recursos multimedia enlazados de otros sitios Web 2.0.

El blog de Geografía contiene entradas relativas a la siguiente temática:
· Geografía política: mapas interactivos.
· Geografía física: sistema solar, planeta Tierra, clima, tiempo atmosférico, geología, medio natural, mapas.
· Geografía humana: sectores económicos, demografía y poblamiento.
· Competencias: trabajos de alumnos, entradas para practicar habilidades, técnicas y procedimientos.
· Multimedia: contenidos audiovisuales.
· Actividades: entradas que proponen ejercicios y tareas para los alumnos.

En el caso del blog de Historia las entradas se organizan por su cronología, temática, ámbito geográfico, etc. De este modo encontramos, por ejemplo, entradas relativas a:
· Prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro).
· Edad Antigua (Primeras civilizaciones, Grecia, Roma).
· Edad Media.
· Edad Moderna.
· Edad Contemporánea (Siglo XX, Siglo XXI, Historia Actual).
· Historia Social.
· Historia del Arte.
· Historia Económica.
· Historia de España.
· Historia de América.

En función de sus características formales y de los objetivos específicos de las entradas, éstas responden a la siguiente tipología:
· Entradas informativas: Generalmente breves, cuya finalidad principal es ofrecer datos puntuales (principalmente en soporte audiovisual) que complementen los contenidos vistos en clase. Suelen contener también enlaces a otros sitios de interés.
· Entradas procedimentales: Proporcionan a los alumnos recursos de carácter práctico, directamente o a través de enlaces, como plantillas para elaborar climogramas o pirámides de población, esquemas y supuestos prácticos de comentarios de mapas, gráficos, etc.
· Entradas expositivas: Recogen trabajos elaborados por los propios alumnos, normalmente en forma de presentación de diapositivas.
· Entradas con actividades: Se trata de tareas planteadas con un enfoque competencial e interdisciplinar, potenciando el uso de recursos multimedia, normalmente enlazados en la propia entrada. A dichas actividades los alumnos responden a través de comentarios, formularios o webquest.
· Entradas con materiales: Proporcionan a los alumnos materiales elaborados por el profesor, como esquemas, apuntes, cuadernos de actividades, etc.
· Otras entradas: Contenidos de carácter transversal (concienciación ambiental, igualdad de género, etc.), juegos, webcam, convocatorias, etc.

Related Posts:

  • GEOPERSPECTIVAS - GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓNDesde noviembre de 2007 estamos en línea y día a día avanzamos en la práctica de innovaciones en la Educación Geográfica junto a nuestros alumnos y colegas.Vivimos en Punta Alta (provincia de Buenos Aires, Argentina) y perten… Read More
  • FronterasFronteras es un blog personal de divulgación… Read More
  • El Espacio de la Geografía El Espacio de la GeografíaPaso de los Libres. Corrientes. ArgentinaEl Blog "El Espacio de la Geografía" (http://profgeo.wordpress.com) surgió en junio del 2008 como una necesidad de educar a nuestros alumnos acorde a los t… Read More
  • "MIRADAS A LA HISTORIA" Y "GEOGRAFÍA"Gracias de nuevo a Cristina por la oportunidad de difundir mi trabajo. Ella me sugirió que presentara mis otros dos blogs y aunque no tienen, hoy por hoy, el alcance de mi blog de Arte, os dejo su perfil.Además de mi blog de … Read More
  • BLOGS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE DIEGO SOBRINO LÓPEZVideo donde explicamos nuestro trabajo con los blogs. Elaboración propia + ITENo puedo comenzar sin antes agradecer a Cristina Velázquez su amable invitación (felicitándole por tan hermoso proyecto), y de una manera muy espec… Read More

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Cfistina, soy Eva de Rapincel (blog de Plástica),gracias por tu invitación a que participe con una entrada en "el blog de los blogs" (genial ídea). Me gustaría hacerlo pero no se cómo puedo hacerte llegar una entrada.¿Me puedes aclarar la duda?. Un saludo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails