lunes, 11 de mayo de 2009

¿Por qué y para qué un blog llamado "Ordenadores en el Aula"

Mi blog se llama Ordenadores en el Aula. Comencé a escribirlo a finales del año 2006 con la intención de ofrecer noticias, reflexiones o datos sobre los procesos de integración y uso de las tecnologías digitales en las escuelas. Previamente había tenido una experiencia anterior fallida en 2004 con un blog que se llamó Tecnología Educativa, al que le faltó constancia y continuidad.
¿Por qué le llamé a este blog Ordenadores en el Aula? Porque quería destacar que las computadoras y demás tecnologías digitales deben estar en la actividad docente, que deben ser parte habitual del paisaje diario de los estudiantes, que las tecnologías digitales deben ser tan cotidianas como son las pizarras y los pupitres, y no deben estar encerradas bajo llave en salones especiales de los colegios. Más tarde, a medida que fui escribiendo, fui ampliando la mirada sobre la utilización de las computadoras en la educación, y de este modo incorporé también temáticas relativas al elearning universitario, a la alfabetización informacional, a las bibliotecas y los libros digitales, ..., y de este modo, el blog actualmente se ha convertido en un espacio cuya temática gira en torno a los retos de la educación ante la tecnología y cultura digital. Pienso que debiera cambiarle el nombre, pero todavía no me atrevo.
¿Qué se puede encontrar en este blog? Principalmente mi mirada personal sobre la tecnología en la educación. Muchos post o mensajes son trozos de artículos que he publicado, mis opiniones sobre alguna noticia o evento, las presentaciones multimedia que he elaborado para alguna conferencia o curso impartido, ... También incorporo en el blog informaciones de congresos educativos que tienen como temática a la tecnología, noticias de periódicos, nuevos recursos o herramientas de la web 2.0, datos y reflexiones sobre los ebooks, sobre políticas educativas, referencias a libros, informes y estudios de investigación, entrevistas a expertos, etc. En este sentido, quisiera indicar que para mi es importante evitar la repetición o copia de mensajes o post que ya han aparecido en otros blogs. No me gusta el “copia y pega” derivado de otros lugares. El blog me lo he planteado como “un diario público” que recopila lo que hago, pienso, escribo, cuento... sobre la tecnología y la educación.
¿Qué pretendo con el blog? No lo sé muy bien. Supongo que hablar -mejor dicho, escribir- sobre tecnología y educación. Y, en consecuencia, busco que me lean. Si no hay lectores, creo que no tiene sentido escribir un blog, al menos para mí. Como acabo de indicar en el blog abordo temáticas muy diversas que pudieran tener interés para aquellos educadores interesados en el uso de la tecnología en su práctica docente y, sobre todo, en para qué y cómo educar a los niños y jóvenes del siglo XXI. Me refiero a reflexionar sobre los cambios que se están produciendo en la cultura infantil y sobre las prácticas de socialización de las nuevas generaciones ante la omnipresencia de las tecnologías, y en consecuencia, analizar críticamente el modelo educativo que estamos desarrollando los docentes tanto en el contexto escolar como universitario sugiriendo propuestas alternativas e innovadoras pedagógicamente. La sociedad del siglo XXI es radicalmente distinta de la sociedad en la que nacimos a mediados del siglo XX. Por ello, la escuela y la enseñanza del presente no puede seguir reproduciendo los contenidos y métodos que eran válidos décadas atrás. Con el blog pretendo hacer públicas estas reflexiones y compartir aquellas noticias o informaciones relacionadas con esta problemática a otros educadores.
Como dije en un mensaje que escribí al cumplirse los dos años del blog, no sé cuáles son las razones verdaderas que me impulsan y animan a mantenerlo vivo. Confieso que mantener abierto el blog y nutrirlo con nuevas noticias es un tarea que requiere mucha motivación, tiempo y esfuerzo personal. Pero compensa si hay lectores. El día que descubra que no interesa, lo cerraré.
gracias Cristina por invitarme a participar en este blog de escritores de edublogs
un cordial saludo a todos y todas
manuel area

Related Posts:

  • Capacitech - Tecnología y SuperaciónEl Proyecto “CapaciTech – Tecnología y Superación” surge, inicialmente, como parte de una propuesta educativa fundamentada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), potenciado con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Inf… Read More
  • Blog "Más Mates - IGV"El blog, que se inicia con el curso escolar 2008/2009, surge con una triple finalidad:- servir de apoyo y refuerzo a mis alumnos de Secundaria, con lo que se incluyen actividades interactivas que permitan una mejor comprensió… Read More
  • Educadores y Nuevas TecnologíasHola a todos!, gracias a la invitación de Cristina participo en su blog presentando mi blog!.El blog "Educadores y Nuevas Tecnologías" lo he creado hace dos años en el marco de una tarea de una especialización y desde ese mom… Read More
  • Mi Rincón en la WebMi Rincón en la Web es mi pequeño espacio en la red de redes donde puedo hablar de los temas que más me gustan, tales como las nuevas tecnologías, Internet, informática, alta definición, etc. como buen geek que me considero. … Read More
  • Docente 2.0docentes 2.0 comenzó como una actividad final de un curso sobre estrategias y recursos 2.0 que presenté en Agosto de 2008 (acaba de cumplir un añito!!!), pero que terminó convirtiéndose en una herramienta educativa, en un rec… Read More

1 comentarios:

Pablo dijo...

Esta entrada está genial.

Saludos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails