viernes, 3 de julio de 2009

El Ojo Crédulo

Hace muchos años, antes de que existiera Internet (y aunque los más jóvenes no lo crean, hubo un tiempo en el cual Internet no existía) llegué a escribir tres números de un boletín de "Matemática y Divulgación Científica" (según su propio subtítulo) llamado Asimétrico. El boletín se distribuía por correo (no electrónico, sino el que usaba sobres y estampillas) y llegó a tener la friolera de 19 suscriptores.

Pero Asimétrico tenía su reverso, y es de este reflejo especular del que quiero hablar ahora. El reflejo era El Ojo Crédulo, del cual escribí sólo un número (que además circuló muy limitadamente). El Ojo Crédulo era una parodia del propio Asimétrico y también de otra revista (de la que oí hablar mucho, pero nunca leí) llamada El Ojo Escéptico.

Allí donde un ojo es escéptico y racional, y se opone a la seudociencia, el otro es crédulo e ingenuo. El Ojo Crédulo no es malo, ni irracional, es sólo lo que su nombre dice: crédulo, y cree de buena fe todo lo que le dicen. Cree en la astrología y también en quienes dicen que la astrología es un engaño. Cree que la NASA llegó a la Luna, pero también cree en los que dicen que eso es falso. Y, por motivos nunca aclarados, está en guerra contra Kevin Bacon.

El Ojo Crédulo, el boletín, nació con la intención de al menos igualar el récord de Asimétrico (57 ejemplares vendidos en toda su historia), pero estuvo lejos de lograrlo. El Ojo Crédulo, el blog, es el renacimiento de aquel pequeño, viejo, por casi todos olvidado, pero entrañable único boletín.
Algunas de sus entradas tienen, veladamente, un fin didáctico.

¿Podría alguien decir, por ejemplo, si en el siguiente razonamiento (tomado de aquí) hay un error y, en caso de haberlo, cuál es?

Demostración atmosférica de la existencia de Dios: El contenido de oxígeno en la atmósfera es del 21 %. Si fuera menor o mayor no habría vida humana sobre la Tierra. La humanidad existe porque el contenido de oxígeno en la atmósfera es exactamente ése y no otro.Es absurdo atribuir esa exactitud en el porcentaje a la mera casualidad. Debe existir entonces un planificador a cuya decisión se debe que las condiciones en la Tierra sean tales que provoquen ese 21 % de oxígeno en la atmósfera. Ese planificador, desde luego, es Dios. Como dijo Euler: Donc, Dieu exise.

¿O en este otro (tomado de aquí)?

Demostración de que la Tierra es plana: Coloquen una bolita (o canica) sobre una esfera. A menos que se la coloque con suma precisión y cuidado en un punto específico de la esfera, la bolita rodará. Ahora coloquen la bolita sobre una mesa, no importa dónde la coloquen quedará inmóvil.Coloquen la bolita sobre el suelo. Su comportamiento es el que tiene sobre una mesa, no sobre una esfera. Conclusión: la Tierra es plana como una mesa y no puede ser esférica.

El Ojo Crédulo es ingenuo pero, a su raro modo, también invita a la reflexión y el análisis.

Related Posts:

  • Fotografía de naturaleza y AstronomíaTras recibir la amable invitación de Cristina, os presento aquí mis dos blogs:Entendiendo la AstronomíaEs de reciente creación. Se trata de explicar temas relacionados con la Astronomía, de una manera que pretendo sea atracti… Read More
  • Ciencia de bolsillo¿Podría construirse un portaaviones de hielo? ¿o un submarino de hormigón ? ¿sabían que Inglaterra se hunde lentamente por culpa de la última glaciación? ¿O qué algunas enfermedades se extinguieron después de eliminar a t… Read More
  • Astro NoticiasHola a todos los lectores de Tu Blog en mi Blog y gracias a Cristina por invitarme a "tomar un café" en esta casa. Mi nombre es Carlos Campos, aunque en internet aparezca como "ctxarly" por un asunto de pereza, más que nada … Read More
  • CIENCIA CON PACIENCIAHola a todos los lectores de "Tu blog en mi blog". Le doy las gracias a Cristina por invitarme a participar en su espacio y contarle a la blogsfera de qué trata mi bitácora.Ciencia con Paciencia es un blog de divulgación cien… Read More
  • BLOG: CUADERNO DE CAMPO Y TALLERCUADERNO DE CAMPO Y TALLER: http://www.angelfebrero.blogspot.com/ Ilustración, acuarela de la serie: Aves de Venezuela Replicas de fauna y flora, Amanita muscaria Fotografía, enlace a mi galería en Flickr. Pa… Read More

2 comentarios:

Pedro L. dijo...

Estos ejemplos son lo que se llama el pensamiento onírico, son razonamientos se parecen más a un sueño que a otra cosa.

Un saludo

Jesús Hernández dijo...

Hola:
pásate por nuestro blog a recoger dos regalitos.

Laura y Jesús

http://creaconlaura.blogspot.com/2009/07/premio-rincones-del-jardin-y-blogueiras.html

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails